La introducción de especies exóticas en cualquier ecosistema causa desbalance en la cadena de alimentación. Es lo que probablemente suceda si ocurre lo que los biólogos locales se temen: la aparición del pez león a aguas venezolanas. "Pensamos que se va a ver en cualquier momento en el litoral venezolano", Jesús Manzanilla, director general de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica (Ondb).
El Pez León es originario del Pacifico Oeste y Oceanía. También se conoce como “pez pavo” o “pez cebra”, por la vistosidad de sus aletas multicolores y espinosas, que terminan en una ponzoña transmisora de veneno. Es una de las especies más populares entre las personas que practican submarinismo, y constituye una de las 10 más importadas a Estados Unidos.
¿Como se propagó el pez leon por America?. Hipotesis.
- No está muy claro cómo llegó el 'Pez León' a las aguas de Florida, pudo ser por corrientes, a través de barcos cargueros o por inundaciones, a principios de los años 90.
- Algún submarinista liberó el Pez León en costas de Florida, el primer sitio donde fue detectado en 1992.
A partir de esa fecha y gracias a las corrientes marinas, el pez se extendió en el Golfo de México y el Caribe, e incluso se han encontrado cardúmenes en costas de Colombia.
- La distribución de la especie en sitios donde no deberá existir se dio por error en América. De acuerdo con estimaciones científicas, en 1992, con el paso del huracán Andrés por las costas de Florida, un acuario dejó escapar seis ejemplares de pez león que se las arreglaron para reproducirse y hacer crecer sus poblaciones.
Reproducción vertiginosa. Costas Venezolanas afectadas.
El pez león (Pterois volitans) aprovechó la falta de depredadores naturales y se reprodujo a un ritmo vertiginoso, propagándose por las aguas que bañan América Central, Colombia, Las Antillas, México y Venezuela.
Y Venezuela, un país petrolero con unos 4.200 kilómetros de costas en el Caribe, es la nación más vulnerable.
"Aquí está empezando la invasión. La gran mayoría de los ejemplares que hemos observado son pequeños", dijo a Reuters el buzo y camarógrafo submarino Rommel Cubas, tras atrapar a dos escurridizos ejemplares jóvenes a unos 10 metros de profundidad en Chichiriviche, a unas dos horas al oeste de Caracas.
En julio de este año(2010), el pez león fue detectado en 23 localidades de Venezuela. Pocas semanas después ya eran 31.
¿Y cual es el problema?. Plaga
El reciente incremento de apariciones del pez león, ha disparado las alarmas entre los expertos que advierten que este pequeño pez amenaza la subsistencia de los pueblos costeros que viven de la pesca y el turismo.
"(El pez león) depreda especies de importancia comercial y ecológica que mantienen limpios de algas los arrecifes coralinos. Si no se mantiene limpio de algas, el arrecife se muere", dijo el investigador Oscar Lasso-Alcalá, de la Fundación La Salle de ciencias naturales.
Originalmente solitario, el pez león cambió sus hábitos al llegar al Caribe y ahora vive en grandes cardúmenes donde alcanza el doble de su tamaño regular, lo que lo hace más destructivo para la biodiversidad.
Cubas ha capturado medio centenar de ejemplares con un sencillo método que consiste en rodear al animal con una bolsa plástica transparente. Sin embargo, sus esfuerzos podrían ser inútiles teniendo en cuenta la rápida reproducción del animal.
"La hembra puede colocar hasta 30.000 huevos por vez. Estos huevos al ser fecundados flotan en la superficie y son llevados por las corrientes marinas", explicó Lasso-Alcalá
Conscientes de la inminencia de la llegada del pez león a costas venezolanas, el investigador de la Fundación La Salle y el profesor de la Universidad Simón Bolívar, Juan Posada lanzaron en el 2009 una campaña de alerta temprana.
Sin embargo, su esfuerzo no tuvo eco y recién ahora los medios de comunicación locales han reportado la amenaza de esta especie.
Por el patrón de corrientes de las costas venezolanas, los expertos creen que en unos años el pez león llegará al norte de Brasil.
"Erradicar la especie es imposible, porque además el pez león no es de aguas someras", dijo Lasso-Alcalá.
La solución podría ser más simple de lo que muchos imaginan. Los investigadores creen que la mejor forma de mantener a raya al pez león es incentivar su consumo como alimento.Ya que el ser humano ha sido tan eficiente en acabar con otras especies de peces, y que el veneno solo se encuentra en las espinas de las aletas.
Para ello alistaron al reconocido chef venezolano Sumito Estévez, que protagonizará una campaña para explicar a la población que el pez león es comestible y si se retiran sus espinas es inofensivo.
"Hay una diferencia grande entre animales tóxicos y venenosos, el pez león tiene el venenoso focalizado en las espinas", explicó Posada, de la Universidad Simón Bolívar.
Quienes lo han probado dicen que su carne es muy sabrosa debido a la dieta de peces de menor tamaño que devora con facilidad en el Caribe.
"Es la mejor carne que probado en mi vida", dijo Cubas.
Si lo atrapo , ¿como lo preparo?
Este pez se puede consumir pero hay que darle un adecuado manejo a la captura, la manipulación y el corte.
Para su preparación se debe cortar todas las aletas, espinas desde su base cuidadosamente ya que desprende veneno aún estando muerto, luego el procedimiento es el mismo como para otros pescados.
Pez león al horno |
![]() |
Pez león frito con salsa thai |
Video método para preparar al pez leon. Cocina
¿Y si me "pica"?
El pez león posee 13 espinas dorsales y 3 anales, todas venenosas.
Las picaduras por envenenamiento que produce esta especie forman parte de su respuesta de defensa cuando se sienten acorralados o molestados.
Consejos para sus primeros auxilios
Su picadura es muy dolorosa, aunque no llega a ser mortal. Si es picado por el animal, primero remueva las espinas con extremo cuidado para que no se rompan, aplique agua tan caliente como la pueda resistir pues esto desactiva la toxina, acuda a un centro de salud e informe de su condición, y recuerde que el dolor puede ser aliviado con analgésicos.
¿Y los efectos?
Van desde náuseas, mareo y debilidad muscular
Mapa actualizado de la ubicación del pez leon 2010.
Click sobre la imagen para ampliar. Venezuela
![]() |
Mapa actualizado de la ubicación del pez leon 2010 |
Animación de la propagación del pez leon.
![]() |
Animación de la propagación del pez leon |
Fundación Científica Los Roques: Bellatrix Molina (fclr.director@gmail.com; 0212-8928868)
Museo Marino: Bladimir Rodríguez (museomar@cantv.net; 0212-2411712)
Universidad Simón Bolívar: Juan M. Posada (jposada@usb.ve; 0212-9063048)
Fundación La Salle de Ciencias Naturales: Oscar Lasso (oscar.lasso@fundacionlasalle.org.ve; 0212-7095811)
Fundación Caribe Sur: Juan Carlos Fernández (caribesur@gmail.com; 0212-9510041)
Fuentes:
Pez león amenaza costas venezolanas y ecosistemas del Caribe en general; incentivarán su consumo | Informe21.com
Map Viewer
PEZ LEON EN VENEZUELA
Nuevamente el pez León: peligro y solución - Hoy Digital
Peces León son peligrosos para la biodiversidad por su voracidad :: YVKE Mundial
El devorador pez León puede ser devorado por las personas | RCN Radio
El pez león invade playas venezolanas y amenaza ecosistema
El Pez León: Una nueva invasión (1 de 3) :: Noticieros Televisa
El pez león, un delicioso invasor - Http://www. vistaalmar. es/content/view/1221/ tweetmeme_url= 'http:... | León, Pez, Var, Noaa, Vistaalmar | Vista al Mar _ Peñíscola _ | www.vistaalmar.es
Pez león, ¡para consumo humano!
Pez León al Plato: Una Delicia Gourmet |
aqui en playa verde catia la mar hay muchos, me sorprende como se reproduce, ya que hACE poco tiempo habian pocos ahora hay bastante!!!
ResponderEliminarClub de Pesca Y Actividades Subacuáticas Polichacao: En la actualidad hemos matado alrededor de 5 peces en el muelle de Naiguata y se han visto más, en la bahía de Chichiriviche de la costa lo hemos comido frito (muy bueno), realmente son una plaga, Israel Quintero.-
ResponderEliminarbueno yo estudio a especies marinas y esta especie marina es muy venenosa por sus aletas son muy camuflagistas por sus colores para esconderse de los depredadores se esconden por las rocas etc. gracias por ver mi comentario
ResponderEliminarme pareció sorprendente lo rápido que se fueron reproduciendo, bueno, también son bastantes porque donde se encuentra no hay casi depredadores para esta especie, pero igual; cuando vi la animación de su propagación, me quede sin palabras.
ResponderEliminarhola queria preguntar si por la costa de catalunya hay o si se acercaran en años
ResponderEliminar